martes, 4 de septiembre de 2007

Clase nº 2

Clase de lectura!!!...de pronto me dio la impresión de que a todo el mundo se le olvido como leer música...fue algo casi horroroso pero después todo error fue justificado...la verdad que no es nada fácil leer para un acordeón...pero al resto Mmmm....realmente no tiene justificación.

Y...que nos queda averiguar que estamos tocando y que parte específicamente "La entrada"

La entrada al bosque

La primera pieza de Escenas del bosque, que se llama “Entrada” , tiene carácter amable. Si escuchamos con atención, podemos escuchar la llamada de los cornos de caza que Schumann puso en las notas más agudas del inicio de la pieza. La cita literaria de la “Entrada” que había escogido el compositor dice como sigue:

Vamos por el camino bordeado de abetos,
por largos pastos y musgos fragantes,
hacia el corazón de la espesura verde.

Aunque el carácter del texto es como el del inicio de la música —amable— se dice que nos internamos “hacia el corazón de la espesura verde”, hacia un sitio que no es transparente y donde podremos encontrar cosas desconocidas. Y más adelante en la pieza hay partes con una cierta dosis de misterio.


Una escena peligrosa

La segunda de las Escenas del bosque se llama “El cazador en la emboscada”. Al inicio de la piezay hay una escena de acción, agitada y emocionante. podemos imaginar lo que siente un cazador cuando se oculta furtivamente para esperar a su presa. Recordemos que la caza es una actividad donde siempre puede haber peligro acechando. A continuación, la presa aparece


Lugar embrujado

En el tercer número llegamos a un lugar donde hay “Flores solitarias”, como el título indica. En la siguiente pieza, llamada “Lugar embrujado”, se encuentra el único texto literario que Schumann decidió dejar. Si lo leemos con atención y recordamos el número anterior, podemos suponer que el lugar de las “Flores solitarias” es el mismo “Lugar embrujado”, misterioso y macabro:

Las flores, que aquí crecen tan altas,
son pálidas como la muerte;
sólo una tiene color rojo profundo,
aquella del centro.

Pero su color no viene del sol,
cuyo fulgor no ha conocido,
sino más bien de la tierra,
por haber bebido sangre humana.


El pájaro profeta

El séptimo número de Escenas del bosque se llama “El pájaro profeta”. La música es misteriosa y leer el texto que Schumann había escogido nos ayuda a entender mejor de qué habla el pájaro:

¡Ten cuidado!
Permanece alerta.

Este texto es parte de la letra de la décima canción del Liederkreis Op. 39, un ciclo de lieder que Schumann había compuesto casi diez años antes. La letra de este lied, “Crepúsculo”, habla del inicio de la noche, de sueños opresivos y de presagios funestos. El lugar del que habla la canción es un bosque típicamente romántico: fantástico, misterioso, solitario y nocturno.


Despedida

La última pieza de Escenas del bosque, “Despedida”, termina suavemente con la contemplación de un crepúsculo más. El texto que Schumann había seleccionado para “Despedida” habla de la belleza del final del día, pero también del misterio presente en las sombras y en el aliento de la noche.

Las sombras se ciernen imperceptiblemente.
El aliento de la noche sopla a través del valle:
sólo los picos de las montañas distantes
saludan los últimos rayos del sol.

pagina donde esta esto y algo de la vida de Robert Schumann
http://sepiensa.org.mx/contenidos/shumann/robert_2.htm

No hay comentarios: