lunes, 10 de septiembre de 2007

Clase nº 4

SUPER BIEN!!! osea faltan muchas cosas eso es evidente pero se vio un grado de preocupación de todo el curso, si bien las piezas no estaban al 100% correctas y ha ratos el pulso de la obra decaía creo que vamos en buen camino...solo nos falta pulir bien los matices y darle intensión de ESCENA EN EL BOSQUE.
Un poco de cultura general:

MATICES: VOLÚMEN Y VELOCIDAD
Las partituras tienen una serie de matices que indican la intensidad con la que deben de ser tocadas. De un volumen menor a uno mayor estos matices en cuanto a volumen son:
pianissimo
piano
mezzo piano
mezzo forte
forte
fortissimo

Para referirse a la velocidad, las obras emplean los siguientes matices, ordenados de menor a mayor rapidez:

largo
larghetto
adagio
andante

andantino
allegro
allegreto
presto
vivace

martes, 4 de septiembre de 2007

Clase nº 3

Falta responsabilidad y conciencia de grupo.Nuevamente una clase de lectura todo hacia ver que iba a ser una clase poco interesante hasta que Uf!! nos pusimos las pilas se creyeron el cuento y comenzamos a mejorar.

Clase nº 2

Clase de lectura!!!...de pronto me dio la impresión de que a todo el mundo se le olvido como leer música...fue algo casi horroroso pero después todo error fue justificado...la verdad que no es nada fácil leer para un acordeón...pero al resto Mmmm....realmente no tiene justificación.

Y...que nos queda averiguar que estamos tocando y que parte específicamente "La entrada"

La entrada al bosque

La primera pieza de Escenas del bosque, que se llama “Entrada” , tiene carácter amable. Si escuchamos con atención, podemos escuchar la llamada de los cornos de caza que Schumann puso en las notas más agudas del inicio de la pieza. La cita literaria de la “Entrada” que había escogido el compositor dice como sigue:

Vamos por el camino bordeado de abetos,
por largos pastos y musgos fragantes,
hacia el corazón de la espesura verde.

Aunque el carácter del texto es como el del inicio de la música —amable— se dice que nos internamos “hacia el corazón de la espesura verde”, hacia un sitio que no es transparente y donde podremos encontrar cosas desconocidas. Y más adelante en la pieza hay partes con una cierta dosis de misterio.


Una escena peligrosa

La segunda de las Escenas del bosque se llama “El cazador en la emboscada”. Al inicio de la piezay hay una escena de acción, agitada y emocionante. podemos imaginar lo que siente un cazador cuando se oculta furtivamente para esperar a su presa. Recordemos que la caza es una actividad donde siempre puede haber peligro acechando. A continuación, la presa aparece


Lugar embrujado

En el tercer número llegamos a un lugar donde hay “Flores solitarias”, como el título indica. En la siguiente pieza, llamada “Lugar embrujado”, se encuentra el único texto literario que Schumann decidió dejar. Si lo leemos con atención y recordamos el número anterior, podemos suponer que el lugar de las “Flores solitarias” es el mismo “Lugar embrujado”, misterioso y macabro:

Las flores, que aquí crecen tan altas,
son pálidas como la muerte;
sólo una tiene color rojo profundo,
aquella del centro.

Pero su color no viene del sol,
cuyo fulgor no ha conocido,
sino más bien de la tierra,
por haber bebido sangre humana.


El pájaro profeta

El séptimo número de Escenas del bosque se llama “El pájaro profeta”. La música es misteriosa y leer el texto que Schumann había escogido nos ayuda a entender mejor de qué habla el pájaro:

¡Ten cuidado!
Permanece alerta.

Este texto es parte de la letra de la décima canción del Liederkreis Op. 39, un ciclo de lieder que Schumann había compuesto casi diez años antes. La letra de este lied, “Crepúsculo”, habla del inicio de la noche, de sueños opresivos y de presagios funestos. El lugar del que habla la canción es un bosque típicamente romántico: fantástico, misterioso, solitario y nocturno.


Despedida

La última pieza de Escenas del bosque, “Despedida”, termina suavemente con la contemplación de un crepúsculo más. El texto que Schumann había seleccionado para “Despedida” habla de la belleza del final del día, pero también del misterio presente en las sombras y en el aliento de la noche.

Las sombras se ciernen imperceptiblemente.
El aliento de la noche sopla a través del valle:
sólo los picos de las montañas distantes
saludan los últimos rayos del sol.

pagina donde esta esto y algo de la vida de Robert Schumann
http://sepiensa.org.mx/contenidos/shumann/robert_2.htm

Clase nº 1

Interesante propuesta la de Schumann vamos a ver que sucede...ojala este semestre comiencen todos con animo de aprender mas y sacarle el jugo a estas pequeñas cosas que nos hacen grandes.
Los dejo acompañados de este texto que Schumann puso a la primera parte de Escenas en el Bosque.

"Vamos por el camino bordeado de abetos,
por largos pastos y musgos fragantes,
hacia el corazón de la espesura verde."


jueves, 21 de junio de 2007

Bitacora 6 de junio 2007

Noooooooo....lo puedo creer esta el curso en pleno.
El ensayo creo yo mas provechoso. Si bien no trabajamos mucho las dinámica los instrumentos individualmente estaban en su mayoría bien ejecutados. Se vio al fin una luz de esperanza que el resultado de este trabajo tal vez podría ser mejor que el anterior.

entrar a la universidad sabiendo tocar caja),lo mismo pasa con el bajo...He reflexionado bastante sobre la forma en que se evalúa un conjunto instrumental.Pensando que la mayoría de nosotros esta tocando el instrumento que cree ser un poco hábil...entonces me produce algo extraño la evaluacion de los instrumentos individualmente porque en la prueba anterior había caja y me da la impresión de que solo una persona sabia tocar bien ese instrumento(porque era baterista) por lo que obviamente las demás personas no iban a ser bien evaluadas por no dominar la técnica perfectamente (pero yo me pregunto es nuestra obligaciónalgún profesor nos enseño a tocarlo antes..(creo que no)... yo creo que es bueno saber de todo un poco pero no es mi obligación.
Creo que uno debiera elegir con anticipación los tres instrumentos a a ser evaluados...o ser enseñados por el mismo profesor que exige el que no sabemos.
Zamy

Bitacora 23 y 30 de mayo 2007

Realmente no voy a dedicar muchas palabras a estos días...definitiva la responsabilidad no es una palabra que este aprendida por mi grupo.

Es triste ver que el trabajo que hacemos es casi en vano...todas las clases se deben repetir las mismas cosas,todas las clases son lecturas a primera vista,y se debe volver sobre lo mismo a cada instante.

No los justifico!!! me da mucha rabia ...a parte de no poder juntarse a ensayar días extras...no vienen a clases es una patudes....

Zamy

Bitacora 16 de mayo 2007

Forrest Gump...

El nuevo desafio llego a nuestras manos...musica de pelicula heeeeeeeeeeeeeeeee...al fin cambiamos de tema.
Como nació este genero de musica...y nos remontamos muchos años atras llegamos al cine mudo cuando las peliculas eran acompañadas
a través de una pequeña banda de música que tocaba a la vez que se veía la película, o bien por medio de pianos o gramófonos.No obstante, hay que reconocer que estas músicas no se ponían para acompañar a la acción, sino para paliar, en la medida de lo posible, el ruido que producían las bobinas de las cintas. Poco después es cuando se plantea el escoger los temas musicales en función de lo que se está viendo en la pantalla. Así, empezará a utilizarse la música de los grandes clásicos como Chopin y Beethoven, aunque aún no se crea música específica para el cine.
en 1908
surge, en la práctica, la primera banda sonora original de la Historia del Cine, concebida especialmente para reforzar la expresividad de determinados pasajes de una película. En esta fecha, dos compositores, Camille Saint-Saëns y Mihail Ippolitov-Ivanov, crearon varias piezas para las películas El Asesinato del Duque de Guisa y Stenka Razin.
En 1914
En este año se producen cuatro películas con un fondo musical creado para ellas. Es a partir de estos momentos cuando se generalizan las composiciones de este tipo, contando cada estudio con sus propios compositores.
y asi sigue avanzando este genero hasta llegar a ser lo que es hoy en dia.
interesante propuesta espero que salga todo bien!!!
Zamy