viernes, 27 de abril de 2007

Bitacora miercoles 25 de abril 2007

La clase no comenzó muy bien...había un ambiente muy denso en la sala que gracias a Dios luego se distendió.
Trabajamos la partitura ya leída y de esta se vieron las dinámicas. Se nos enseño como trabajar las partituras por voz para solucionar los pasajes en los que hay conflicto (esta creo yo fue la parte que mas me quedo a mi).
Se dio a conocer el trabajo en el blog del que debo decir no estoy tan de acuerdo.Creo que la asignatura es muy pero muy importante y que utilizar la tecnología como medio de expresión esta bien,pero creo que no se esta considerando que tenemos 11 asignaturas aparte de esta y que aparte del tiempo de lectura,de redacción de la bitácora,de la practica de todos los instrumentos a evaluar(proponiendo el profesor media hora diaria de estudio mas el tiempo en Internet)etc.tenemos que dedicar digamos 1 hr a lecto porque la profesora también me lodijo,45 minutos a guitarra,45 minutos de flauta,45 minutos de piano,45 de voz,30 minutos a armonía,30 minutos de guitarra folclórica,tiempo extra para hacer talleres,pruebas e informes que nos solicitan los ramos pedagogicos...mas las respectivas pruebas.digamos en total llevamos aproximadamente 8 hrs diarias MMM...haber entramos a las 8 am y salimos alrededor de las 15:30pm a 17:15...en llegar a nuestras casas digamos que nos demoramos 1hr... nos acostariamos mas o menos en el caso de que salgamos a las 15:30 a las 11:30 (eso sin contar que uno debe comer,ir al baño...tener vida).
Yo se que los profesores quieren entregar lo mejor de si pero debiéramos hablar como grupo esta situación.Esto no es problema de los profesores o de nosotros tenemos muchas asignaturas...y creo que debemos hacer algo para poder sobrellevar de buena forma esta situación.
Todo lo anterior no significa que no tenga interes por la asignatura...si eri susceptibilidades me disculpo de ante mano.

Zamy

bitacora miercoles 18 de abril 2007


Fue interesante el trabajo en conjunto...ya no soy solo yo debo escuchar al otro,seguir acuerdos del grupo,estudiar mis partes porque si no puedo perjudicar el trabajo de otros.
Casi todos los músicos poseen una marcada tendencia a ser solistas si que es un gran desafió unirnos todos en una causa común.
En la clase específicamente se trabajo la partitura a primera vista...obviamente no estaba del todo bien (realmente bastante defectuosa)pero eso no fue impedimento para que pudiéramos aproximarnos en primera instancia al trabajo grupal.
Se que esto va a resultar...y nos va servir mucho tengo ahora muchas espectativas del curso.

zamy

Bitacora miercoles 11 de abril 2007


Todos esperabamos con ansiedad este dia...nadie imaginaba de que trataba este taller.Solo reinaban especulaciones y pequeñas reseñas de pasillo.
Y asi comenzó nuestra primera clase un poco accidentada porque vario de los que estaban ahí se cambiaron de grupo...si que permanecieron en incertidumbre los nombres de nuestros compañeros.
Esta clase introductoria fue mas bien de aclaracion de contenidos, la metodologia de trabajo Etc.
Solo me queda comentar mi esperanza que este sea un curso en el que pueda crecer como futura docente, pero mas importante que eso como persona.Que logre aprender distintas herramientas para realizar yo en el futuro talleres instrumentales con resultados satisfactorios.

jueves, 26 de abril de 2007

mi canción

link de la canción que analice

http://www.gigasize.com/get.php/1230473/Beethoven__Sinfonia_n5_en_C_menor_op.67_Allegro_con_brio.mp3

Sinfonía en Cm Primer movimiento Allegro con brío.

Elegí esta obra en particular porque cada una de sus partes me emociona. Aun no logro descifrar que es lo que me cautiva,¿será la armonía?¿la pasión con que se interpreta?¿el trabajo de los matices?¿porque el autor es genial?¿por ese dialogo tan notorio entre los instrumentos? o talvez la utilización de ese motivo que al parecer es tan simple.

Mientras escribo estas palabras pongo una particular atención en los componentes de esta obra y aquí viene la exposición del primer tema que es tocada al unísono por las cuerdas y el clarinete…lo mas curioso de esta primera parte es que esta formada por una célula rítmica muy simple (silencio de corchea,tres corcheas y una blanca) van cambiando las notas pero este motivo persiste (en el dialogo entre los violines y las violas es muy notorio).

Después de esta exposición y este dialogo entre instrumentos se introducen las trompas haciendo algo así como un llamado, y comienza a modificar el motivo y da esto luego paso a una frase melódica (segundo tema) que se convierte en un pausado diálogo en primera instancia entre violines y clarinetes, y violines y flautas después. Si seguimos mas adelante la obra nos encontramos con que el mismo llamado lo hacen las maderas…

El motivo se repite una y otra vez con distintos timbres y matices, podríamos decir que va evolucionando y este motivo va sintiéndose mas intenso. Hasta que llega al clímax el desarrollo de este tema y nos muestra el desarrollo del segundo tema mas suave pero manteniendo la fuerza de la obra y recibiendo el mismo trato por la orquesta que el tema anterior el motivo es una pregunta y respuesta entre instrumentos, comienza muy tranquilo pero va en un acelerando y crescendo permanente, y mientras todo esto sucede se mezcla en esta instancia con el tema inicial.

Hay una parte alrededor de los 4:50 que llama mucho mi atención porque este pequeño motivo entra con un carácter muy dramático va posteriormente con decisión hacia la cadencia final.

Escúchenla con atención los va a cautivar tanto como a mi.

ATTE Zamy


Aquí una pequeña muestra para que se entretengan.

Image:Beethoven symphony 5 opening.png

la primera pagina que escribio el autor.

La primera página autógrafa de la Quinta Sinfonía de Beethoven, con el famoso "motivo del destino".
La primera página autógrafa de la Quinta Sinfonía de Beethoven, con el famoso "motivo del destino".